Compartir
Noticias.

Introducción: ¿Por qué aumentan los fraudes bancarios y financieros en verano en Alicante? El auge de la banca digital y el comercio online, unido al incremento de las operaciones durante el verano, ha desencadenado una auténtica ola de fraudes financieros en 2025. Los delincuentes aprovechan la inmediatez de la temporada, el aumento de desplazamientos y compras, y las nuevas tecnologías para perfeccionar sus estafas. Desde ACB Abogados Consumo y Banca , en Elda-Petrer (Alicante), ofrecemos esta guía práctica para ayudar a ciudadanos, familias y empresas a identificar y prevenir los fraudes que más afectan a nuestra región este verano . Descubre ejemplos reales, aprende cómo no caer en la trampa y conoce los pasos para recuperar tu dinero y tu tranquilidad. Estar informado es el primer paso para protegerse. A continuación te dejamos una guía. Chiringuitos financieros y falsas inversiones: el fraude estrella en Alicante este verano ¿Qué son los chiringuitos financieros? Son entidades que se hacen pasar por brókeres o asesores de inversión, ofreciendo rentabilidades irresistibles y acceso a productos exóticos. No están reguladas y desaparecen rápidamente tras captar el dinero del inversor. Ejemplo real en Petrer María recibe una llamada para invertir en acciones de empresas tecnológicas. Tras enviar 3.000 €, el supuesto bróker desaparece y nunca recupera su dinero. Perjuicios más comunes Pérdida total del capital invertido. Robo de datos personales y bancarios. Cómo prevenir los chiringuitos financieros en Alicante Busca el nombre en la CNMV antes de invertir. Desconfía de presiones, urgencias y rentabilidades garantizadas. Investiga en foros y pide referencias. ¿Qué hacer si ya has sido estafado? Recopila todos los documentos y mensajes Consulta con un abogado especializado. Denuncia en la Policía. Informa a la CNMV y al banco Fraudes digitales por inteligencia artificial: deepfakes y suplantaciones. ¿En qué consiste un fraude digital? Los estafadores emplean IA para crear perfiles y documentos falsos, suplantando identidades y solicitando préstamos a nombre de víctimas. Ejemplo concreto Carlos ve cómo su DNI y rostro aparecen en vídeos solicitando préstamos que nunca pidió. Riesgos principales Deudas a tu nombre. Pérdida de credibilidad bancaria. Prevención efectiva. No envíes fotos de documentos por canales inseguros (WhatsApp). Si los envías por correo, que los documentos estén encriptados. Activa la verificación en dos pasos en tu banca online. Utiliza el encriptado de documentos. Pasos si ya caíste. Informa a tu entidad bancaria. Solicita bloqueo de cuentas. Contacta con un abogado especializado. Denuncia en comisaría. Recopila pruebas para posibles reclamaciones. Phishing, smishing y vishing: estafas masivas en los bancos de Alicante ¿Cómo funcionan el Phising, Smishing y vishing? Los ciberdelincuentes a través de una web falsa o del envío de un correo electrónico, SMS o simulando una llamada de tu propio banco, de un organismo oficial, de Microsoft o una empresa de mensajería. Normalmente te dicen que hagas "clic" en un enlace o descargues un archivo, de modo que abres la puerta para que accedan a tus datos personales, robando dinero. En la carpeta de ciudadanía del INCIBE tienes acceso a los últimos fraudes detectados. Ejemplo típico en Elda Juan recibe un SMS informando del bloqueo de su tarjeta y sigue el enlace a una web falsa. Riesgos Robo de credenciales y transferencias a cuentas extranjeras. Pérdida de fondos bancarios. Prevención recomendada No pulses nunca enlaces en correos o SMS. Usa apps oficiales y comprueba direcciones (https) Qué hacer tras el fraude Bloquea tus tarjetas y cambia contraseñas. Informa al banco. Contacta con ACB Abogados en Elda o Petrer. Denuncia en la policía. Revisa de vez en cuando las cuentas. Skimming y e-skimming: clonación de tarjetas en la provincia ¿Cómo operan los estafadores? Instalan dispositivos en cajeros que copian nuestro número de tarjeta y PIN o infectan webs para copiar los datos de tu tarjeta y comprar online sin tu consentimiento. Ejemplo actual Pedro nota varios cargos no reconocidos tras usar su tarjeta en un comercio local. Daños posibles Compras fraudulentas. Acceso a datos financieros. Cómo protegerte Revisa siempre cajeros y TPVs antes de usarlos. Prefiere sistemas contactless y compra por webs seguras. Primeros pasos si te han clonado la tarjeta Cancela y bloquea la tarjeta. Cambia las contraseñas. Informa al banco. Contacta con tu abogado. Denuncia en la policía. Solicita devolución de los cargos fraudulentos. Clonación de SIM y fraudes por ingeniería social: el nuevo reto online en Alicante. ¿Qué sucede? Los estafadores duplican la SIM de tu móvil, acceden a tus cuentas y realizan transferencias no autorizadas. Ejemplo cercano Laura recibe un aviso sobre la activación de la SIM en otro móvil y detecta movimientos bancarios extraños. Consecuencias Acceso total a tus cuentas. Transferencias ilegítimas. Cómo evitarlo Utiliza doble verificación en cuentas. Controla tus datos personales con tu operador móvil. Qué hacer si eres víctima Bloquea la SIM. Cambia contraseñas y consulta al banco. Contacta con tu abogado. Denuncia en Policía. Reclama los importes a tu entidad bancaria. Fraudes bancarios “autorizados” y amorosos: manipulación emocional para robar en Alicante. ¿Cómo funcionan? El estafador logra que autorices el traspaso de dinero a través de relaciones falsas de amistad y confianza, normalmente en redes sociales. Ejemplo frecuente Roberto traspasa dinero por Bizum a su “pareja virtual”, que desaparece después de recibir el dinero. Daños y traumas Transferencias irreversibles Daño emocional y psicológico Prevención infalible. Desconfía de solicitudes de dinero por parte de conocidos sólo online Consulta antes a familiares, abogados y no autorices transferencias a desconocidos. Cómo actuar si has sido engañado Contacta con tu abogado. Denuncia el perfil y la estafa. Reclama al banco para reversión si es posible con la ayuda profesional y jurídica. Conclusión: Actúa rápido y protege tu dinero en Elda, Petrer y Alicante. La sofisticación y diversidad de los fraudes financieros este verano, y en adelante, obligan a estar pendientes y protegerse con sentido común. Cada vez los delincuentes tienen sistemas más sofisticados que con la ayuda de la IA, hacen que se dupliquen los intentos de fraude. Si eres víctima, recopila pruebas, actúa rápido con tu banco y con el bloqueo de tarjetas y cambio de contraseñas. Nadie está exento, pero con información y asesoría de expertos como ACB Abogados Consumo y Banca , podrás recuperar tu dinero y sobre todo, tu tranquilidad. CONTACTAR Protege a tu entorno compartiendo esta guía y contribuye a un verano más seguro para todos en Elda, Petrer y provincia de Alicante.

E n los últimos años, las relaciones entre los consumidores y las entidades bancarias han estado marcadas por una serie de prácticas cuestionables, malas prácticas bancarias que les han servido para obtener mayores beneficios, a costa de nuestro dinero. En dichas malas prácticas, los Tribunales de Justicia están dando la razón a los usuarios del banco, a sus clientes, lo que ha dado lugar a un aumento de las reclamaciones. En este artículo, ACB Abogados Consumo y Banca , desgranará las 7 reclamaciones más frecuentes que estamos llevando ante los Tribunales en defensa de los derechos de nuestros clientes. 1. Falta de transparencia en Tarjetas Revolving. ¿Qué es? Las tarjetas revolving son un tipo de tarjeta de crédito que permite al usuario disponer de un crédito renovable. El problema surge cuando las entidades financieras no informan de manera clara y concisa sobre las condiciones de este producto , especialmente sobre el TAE (Tasa Anual Equivalente), su funcionamiento a la hora de calcular la cuota mensual y el coste total del crédito. ¿Por qué reclamar? El Tribunal Supremo ha sentenciado que la falta de transparencia en la comercialización de estas tarjetas es una práctica abusiva. Los afectados pueden reclamar la nulidad de las cláusulas abusivas y la devolución de los intereses indebidamente cobrados. En muchas ocasiones, las personas que reclaman no solo han abonado con creces el capital prestado si no que la entidad tiene que devolverles bastante dinero. ¿ Qué se puede reclamar? Los afectados pueden reclamar la nulidad de todo lo pagado de más, así como una indemnización por los daños y perjuicios causados, si los hubiera. Ejemplo: Un cliente contrató una tarjeta revolving sin conocer el alto coste real del crédito. Tras varios años pagando, se dio cuenta de que estaba atrapado en una espiral de deuda. Al acudir a ACB Abogados, se inició una reclamación que culminó con la nulidad del contrato y la devolución de más de 2.000 euros. 2. Fraudes electrónicos y responsabilidad bancaria. ¿Qué es? Cuando un cliente sufre un fraude electrónico, es decir, alguien utiliza sus datos bancarios para realizar operaciones no autorizadas, la entidad bancaria debe responder por los daños causados, siempre y cuando el cliente haya cumplido con las medidas de seguridad. ¿Por qué reclamar? Si la entidad bancaria no dispone de sistemas de seguridad adecuados o si estos han fallado, el cliente puede reclamar la devolución del dinero sustraído. ¿Qué se puede reclamar? La devolución íntegra de las cantidades sustraídas y, en algunos casos, una indemnización por los daños morales causados. Ejemplo: Una clienta sufrió un robo de identidad y alguien realizó compras online con su tarjeta. A pesar de que la clienta notificó inmediatamente el fraude al banco, este se negó a devolver el dinero. Gracias a la intervención de ACB Abogados, se logró que la entidad bancaria asumiera su responsabilidad y devolviera el importe íntegro. 3. Gastos hipotecarios en la constitución de una hipoteca. ¿Qué es? Los gastos hipotecarios son los gastos que el cliente debe asumir al formalizar una hipoteca, como los gastos de gestoría, tasación o registro. ¿Por qué reclamar? El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado que los gastos hipotecarios deben ser asumidos por el banco. Por tanto, los clientes pueden reclamar la devolución de estos gastos. ¿Qué se puede reclamar? La devolución íntegra de los gastos hipotecarios abonados, excepto el IAJD. Actualmente las sentencias de los tribunales están devolviendo el 100% de los gastos y el 50% de los gastos de notaria. Ejemplo: Un cliente firmó una hipoteca y asumió todos los gastos asociados. Tras la sentencia del TJUE, el cliente acudió a ACB Abogados para reclamar la devolución de estos gastos, que ascendieron a varios miles de euros. 4. La reclamación a la entidad bancaria del cobro de la comisión de apertura de una hipoteca. ¿Qué es? La comisión de apertura es un porcentaje que el banco cobra al cliente por concederle una hipoteca. Esta comisión, en muchos casos, se ha considerado abusiva. ¿Por qué reclamar? La comisión de apertura, al igual que otros gastos hipotecarios, ha sido objeto de numerosas sentencias judiciales que han declarado su carácter abusivo. Esto significa que el banco no debería haber cobrado esta comisión al cliente. ¿Qué se puede reclamar? Se puede reclamar la devolución íntegra de la comisión de apertura abonada. Ejemplo: Un joven matrimonio contrató una hipoteca para comprar su primera vivienda y pagó una comisión de apertura del 1% del importe del préstamo. Tras conocer las sentencias judiciales que declaraban la abusividad de esta comisión, decidieron reclamar a través de ACB Abogados y lograron recuperar el dinero pagado. 5. Reclamación del cobro de la prima única del seguro. ¿Qué es? La prima única del seguro es un pago único que el cliente debe realizar al contratar un seguro vinculado a una hipoteca. ¿Por qué reclamar? En muchos casos, el banco ha impuesto la contratación de un seguro como condición para conceder la hipoteca. Además, el coste de estos seguros suele ser superior al que se podría encontrar en el mercado. ¿Qué se puede reclamar? Se puede reclamar la nulidad de la cláusula que obliga a contratar el seguro y la devolución de las primas pagadas. Ejemplo: Una familia contrató una hipoteca y se vio obligada a contratar un seguro de vida muy caro. Al acudir a ACB Abogados, se descubrió que la cláusula que obligaba a contratar el seguro era abusiva y se inició una reclamación para recuperar el dinero pagado. 6. Reclamación por indebida inclusión en un registro de solvencia. ¿Qué es? Los registros de solvencia son bases de datos en las que se recoge información sobre el comportamiento de pago de los consumidores. La inclusión indebida en estos registros puede perjudicar seriamente la reputación crediticia del afectado. En España, existen varios ficheros de morosidad, siendo ASNEF Equifax, y EXPERIAN Badexcug los ficheros en los que suelen incluir nuestros datos. Estos ficheros recopilan información sobre las personas que tienen deudas pendientes con sus acreedores, en muchas ocasiones de manera errónea o incluidos de forma indebida, sin cumplir los requisitos legales. ¿Por qué reclamar? Si un cliente es incluido en un registro de solvencia de forma errónea o sin cumplir los requisitos mínimos (la existencia de una deuda cierta, vencida, exigible y no impugnada por el deudos, el requerimiento de pago previo al deudor, la notificación al deudor previa a la inclusión, tiene derecho a reclamar, ¿Qué se puede reclamar? Se puede reclamar la rectificación de los datos erróneos y una indemnización por los daños y perjuicios que le haya causado la inclusión indebida, que oscila entre 3.000 y 10.000 euros. Ejemplo: Un cliente se percató de que había sido incluido en un registro de morosos de forma indebida, sin cumplirse las condiciones mínimas. A pesar de que el cliente nunca había tenido problemas para pagar sus deudas, esta inclusión le estaba dificultando la obtención de nuevos créditos . Gracias a la intervención de ACB Abogados, se logró que el registro fuera rectificado y consiguió una cuantiosa indemnización. 7. Otras cláusulas abusivas. ¿Qué otras reclamaciones podemos tramitar? Además de las cláusulas mencionadas anteriormente, existen muchas otras cláusulas que pueden ser consideradas abusivas, como las cláusulas suelo, las hipotecas multidivisa o las comisiones por descubierto. ¿Por qué reclamar? Las cláusulas abusivas son nulas de pleno derecho y no vinculan al consumidor. Por tanto, los afectados pueden reclamar la nulidad de estas cláusulas y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas. ¿Qué se puede reclamar? La nulidad de la cláusula abusiva, la devolución de las cantidades indebidamente cobradas y, en algunos casos, una indemnización por los daños y perjuicios causados. Ejemplo: Un cliente tenía una hipoteca con una cláusula suelo que le impedía beneficiarse de las bajadas de los tipos de interés. Tras conocer las sentencias del Tribunal Supremo que declaraban la nulidad de las cláusulas suelo, decidió reclamar a través de ACB Abogados y logró que se eliminara la cláusula de su hipoteca. Podemos ayudarte a recuperar tu vida. ¿Te sientes afectado por alguna de estas prácticas bancarias? ¡No te quedes sin reclamar lo que te corresponde! En ACB Abogados Consumo y Banca somos expertos en ayudarte a recuperar tu dinero y devolver la tranquilidad a tu vida . Contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico: informacion@ACBabogados.com o llámanos al +34 645 40 33 25. Tenemos oficinas en Alicante, Madrid y Palma de Mallorca.